(textos literarios)
(publicaciones impresas)
El primer martes después del fin del mundo, Sur|Norte Editores. Santiago de Chile (cuentos y poesía varios autores, 2021) - Quimera, poema
LiberaPoesía. Cáscara de Nuez - Ed. Renacentista - Bathory Ed., Río Cuarto (Argentina) y Quilpué (Chile) (poesía varios autores, 2020) - Pantallas, poema
El fin del mundo | Este no es el fin del mundo, Sur|Norte Editores. Santiago de Chile (cuentos y poesía varios autores, 2019) - Hacinados unos sobre otros, poema
Historias de Nuestra Tierra XXVI, FUCOA. Santiago de Chile (cuentos y poesía varios autores, 2019) - La cocina a leña, cuento
(publicaciones digitales)
Lenguas gobernantes, poema, Escupe 7 (Diciembre 2020)
No hay escape, poema, Himen 13 Fortuna (Julio 2020).
(a) JDGR, poema, Oropel (Enero 2020).
Ser imagen, poema, Nocturnario 27 (Diciembre 2019).
El Eterno Retorno, poema, Oropel (Septiembre 2019).
Nació como la última hija (…), cuento, Sangría (Marzo 2013).
///
(textos crítica cultural, reseñas, columnas, ensayos, entrevistas, crónicas)
De la reescritura: Cangrejos, de Jonnathan Opazo, Saposcat (Abril 2020).
Mauricio Tapia Rojo: "La televisión marcó por mucho tiempo las pautas culturales y políticas de los chilenos", Lo que leímos (Marzo 2020).
Lugares comunes del cine experimental contemporáneo, El Agente Cine (Enero 2020).
Apuntes dispersos en torno a la violencia y el fuego, El Agente Cine (Noviembre 2019).
Cola de Zorro - Soma (2018, Casa de Reposo Records), Saposcat (Marzo 2019).
SELECT+ERASE, entrevista a Salise Hughes, RAM 2 (Diciembre 2018), p. 26-29.
Replicado bajo el nombre Salise Hughes: "A Hollywood realmente no le preocupa el found footage" en desistfilm (Enero 2019).
Imágenes familiares (no tan familiares), RAM 2 (Diciembre 2018), p. 8-11.
Entrevistas: Duo Strangloscope: "El cine experimental calza con nuestra ideología de que mientras menos consumimos, más libertad tenemos”, Valpovisual (Abril 2017).
Entrevistas: Colectivo Miope, Editor de RAM, Revista Archivo Manoseado: “Todo lo que existe es una cadena de apropiaciones y transformaciones”, Valpovisual (Noviembre 2016).
Notas sobre vampirismo cinematográfico, RAM 1 (Octubre 2016), p. 36-38.
“Anqas”: Enumerar la ausencia, Valpovisual (Septiembre 2016).
“Señales de ruta”: Fantasma Martínez, Valpovisual (Julio 2016).
“Estudio de Reflejos”: Aquí y allá, en esbozos, Valpovisual (Julio 2016).
“Reminiscencias”: Habitar el archivo personal, Valpovisual (Julio 2016).
“Er ist wieder da”: Fascismo espectacular, Valpovisual (Mayo 2016).
De libros cinematográficos, Hito(s) y quizás, otras cosas, Valpovisual (Mayo 2016).
Algunos apuntes dispersos sobre la autobiografía y el yo en cine, Valpovisual (Noviembre 2015).
Entre ruinas: anotaciones acerca de los desastres planetarios en ciertas películas de Hollywood, Valpovisual (Noviembre 2015).
Dos imágenes noventeras grabadas en la retina, Valpovisual (Noviembre 2015).
Recorridos en la pantalla: Crónica a lo que se vio en el 12º Concurso a la Creación y Autoría Juan Downey, Valpovisual (Octubre 2015).
“Surire”: Convivencias con el paisaje, Valpovisual (Octubre 2015).
Entrevistas: Enrique Rivera, Director de la Bienal de Artes Mediales: “El video ha sido transformado por Internet”, Valpovisual (Octubre 2015).
“Anoche”: La delicadeza de un(os) recuerdo(s), Valpovisual (Octubre 2015).
De la soledad en la Trilogía del Dólar (y otras derivas), Valpovisual (Agosto 2015).
Memorias derivadas - Kurt Cobain: Montage of Heck, RCB (Julio 2015).
Frank: Aproximaciones, RCB (Julio 2015).
“Ellas No”: Retrato ruidoso, Valpovisual (Junio 2015).
“I love Allende” - Formas de morir, Valpovisual (Abril 2015).
Farocki, Máquinas/Cuerpos del saber, Valpovisual (Marzo 2015).
Anacronismos: Digital como celuloide (por una superación del complejo de inferioridad), Valpovisual (Febrero 2015).
“Días como Navajas”: Insurrección sonoro-visual, Valpovisual (Febrero 2015).
“Verde”: El encierro del ser, Valpovisual (Diciembre 2014).
“Cuesta Abajo”: (Auto)engaños, Valpovisual (Diciembre 2014).
“Ver y escuchar”: Paisajes humanos, Valpovisual (Diciembre 2014).
El video de apropiación, notas, Valpovisual (Noviembre 2014).
Re-visión a “Imágenes de un retrato cinematográfico”, Sangría (Abril 2014).
Reproductibilidad técnica y la imposibilidad de leer/ver todo, Sangría (Junio 2013).
Elogio (y aproximación) al hacker, Sangría (Abril 2013).
XXIV FICVIÑA. Competencia, Muestras - Training & Networks, El Agente Cine (Noviembre 2012).
XVI Festival Internacional de Cine Recobrado: Recomendaciones, El Agente Cine (Noviembre 2012).
Chris Marker, Sangría (Agosto 2012).
Impresiones: Hija(s), Sangría (Agosto 2012).
Mi vida con Kafka, Sangría (Julio 2012).
KLUGE/MARX/EISENSTEIN, Sangría (Julio 2012).
Impresiones sobre El astuto mono Pinochet contra La Moneda de los cerdos, Sangría (Junio 2012).
Marker: jugar a las escondidas, laFuga 14 (Invierno 2012).